Siempre que leemos tortilla, irremediablemente pensamos en huevo. No es el caso. Estas tortillitas sin huevo son una de las recetas más emblemáticas de Cádiz y para mí, uno de los entrantes más deliciosos que jamás he probado. Me costó un poco lanzarme a prepararlas, pero con un par de trucos sacados de la famosa Venta de Vargas, me quedaron perfectas…
Esta receta de tortillitas de camarones tiene al menos cinco siglos de historia y junto a los Fideos con caballa de Barbate, son mis platos preferidos de Cádiz. Surgió, como tantas otras recetas, para aprovechar esas gambas diminutas: Al mezclarlas con harina, se conseguía un bocado más contundente y mucho más saciante. Anterior a esto, los camarones se comían con limón y sal.
Al principio, se hacía con más harina de garbanzo que de trigo, pero en la famosa Venta de Vargas, allá por 1935, cambiaron las proporciones en favor de la harina de trigo, consiguiendo así, una receta de tortillitas de camarones más ligeras.

Más tarde, se sustituyó el agua por sifón o agua con gas a la hora de preparar la masa. Esto hace que queden un poco más crujientes, de manera que si eres hábil a la hora de freírlas, puedes llegar a conseguir que tus tortillitas parezcan verdaderos encajes salpicados de camarones.
Los ingredientes para nuestra receta de tortillitas de camarones (12 unidades) son:
- 125 grs de camarones
- 100 grs de harina de trigo
- 50 grs de harina de garbanzo
- 200 ml de sifón o agua con gas muy fría
- Media cucharadita de sal marina
- Media cucharada de cúrcuma
- Media cucharadita de jengibre en polvo (es opcional, pero a mí me encanta como queda…)
- Media cebolla dulce o cebolleta
- Un manojo de perejil fresco
- Aceite de oliva
Vamos a ver cómo se preparan las tortillitas:
- Poner en un recipiente las dos harinas y mezclarlas.
- Cortar la cebolla y el perejil finamente. Añadir a la harina junto con los camarones limpios, el jengibre y la cúrcuma.
- Después, añadir el líquido bien frío y mezclar con una varilla. Añadir la sal, volver a remover y dejar reposar en la nevera unos 30 minutos.
- Sacar de la nevera y volver a batir durante un minuto la masa.
- Poner a calentar el aceite de oliva en una sartén amplia tipo paellera.
- Cuando el aceite esté empezando a humear un poquito, añadir inmediatamente un poco de la masa con ayuda de un cazo. Cuando cuaje, le damos la vuelta y vamos dorando la tortillita.
- Sacar del aceite y poner sobre papel absorbente. Finalmente, Servir y comer calentitas.