Cómo cocinar la quinoa

Cómo cocinar la quinoa
Comparte esta receta

Si eres de los que aún no se ha hecho un maestrillo en el uso y consumo de la quinoa, este es tu post. Este alimento tan moderno irrumpió hace tiempo en nuestras vidas y ha venido para quedarse. Su fama es real:es sano a más no poder y muy versátil, así que debes pensar seriamente en incluirlo en tus menús, por ello vamos a hablar sobre cómo cocinar la quinoa.

La quinoa junto con el bulgur y el cuscús son granitos de aspecto similar y por eso nos hacemos un poco de lío con ellos, por no decir mucho. Aunque compartan una forma parecida, hay muchas diferencias. La principal es que el bulgur y el cuscús son derivados del trigo, mientras que la quinoa está dentro de la categoría de pseudocereales

Como ya habrás deducido es un alimento apto para celíacos a diferencia de los dos primeros. Con esto no queremos decir «alimento exclusivo para celíacos». Algunas personas tienen la sensación de que los alimentos sin gluten son más indicados para personas con celiaquía y esto no es verdad. Es algo parecido a lo que pasa con los productos integrales. Quizás hoy día es menos frecuente, pero mucha gente pensaba que todo lo integral era para personas con sobrepeso y no es así. Los productos integrales son fuente de fibra y vitaminas y salvo en casos muy excepcionales, benefician a todo el mundo. Del mismo modo los alimentos sin gluten no son «raros» o de sabor extraño, simplemente carecen de una proteína que algunas personas no toleran.

Una vez aclarado esto, vamos a ver como se puede cocinar la quinoa de diferentes formas para que te lances de una vez por todas a la conquista de este magnífico alimento. 

semillas de quinoa
La quinoa es un alimento con numerosas propiedades.

Antes de comenzar a cocinar cualquier plato con quinoa debes saber algunos consejos de preparación:

  • Como contiene saponinas, que es una toxina, debemos enjuagarla bien antes de cocinarla, sin embargo no te aconsejo dejarla en remojo porque sería contraproducente.
  • Para que libere todo su potencial aromático es necesario tostarla un poco antes de añadir el líquido de cocción.
  • Hay que usar siempre el doble de líquido para cocinarla. Si usas 100 grs de quinoa debes añadir 200 ml de líquido.
  • Debe cocinarse a fuego medio-bajo.
  • Una vez que está en su punto, debemos escurrirla en un colador de poro fino y luego devolverla al recipiente donde se ha cocinado y dejarla tapada durante unos minutos con el fuego ya apagado.

Como receta protagonista y para que empieces por algo sencillo, vamos a preparar un wok de verduras con quinoa.

Los ingredientes que vas a necesitar para dos personas son:

  • 150 grs de quinoa
  • 1 tomate
  • Un trozo de col rizada
  • 60 grs de habas de soja
  • Media cebolla roja
  • Un puerro
  • Cúrcuma
  • Pimienta negra
  • Un poco de salsa de ostras (opcional)
  • 2 cucharadas de aceite de sésamo o de cacahuete (si no tienes, puedes usar otro)

Vete poniendo el delantal que empezamos…

  1. Cocinar la quinoa teniendo en cuenta las indicaciones que te he dado más arriba y siguiendo las instrucciones del paquete. Reservar.
  2. Troceamos la verdura y salteamos durante unos minutos hasta que esté cocinada ligeramente pero no del todo. En este paso añadimos la cúrcuma y la pimienta negra molida.
  3. Añadir la quinoa y saltear durante 3 o 4 minutos junto con una cucharada de salsa de ostras, si no tienes puedes ponerle salsa de soja u otro condimento que te encante.
  4. Servir y disfrutar.

Plato de quinoa salteada ejemplo de cómo cocinar la quinoasugerencias e ideas

Como ves, no es tan complicado preparar quinoa y una vez le cojas el punto vas a poder disfrutar de ella de muchas maneras, ya que su versatilidad no tiene límites.

Por ejemplo:puedes añadirla a tus guisos y potajes en lugar de arroz. Solo enjuagada y directamente a la olla. También podemos hacer quinoa con leche en lugar de arroz con leche, te sorprenderá lo deliciosa que queda.

Puedes hacer croquetas aptas para veganos moliendo las semillas de quinoa y usando esa harina para la bechamel. Igualmente puedes usar esa harina para la elaboración de plumcakes, galletas, panes, etc.

Otra opción es usarla como relleno de verduras u otros alimentos a los que solemos añadir pan rallado o miga de pan para dar cuerpo. Yo lo añado a la masa de las albóndigas y a las berenjenas rellenas en lugar de carne picada.

En fin, hay tantas posibilidades que una vez comiences a experimentar con estas semillas no vas a parar.

Si te lanzas a preparar alguna de ellas puedes dejarme tu resultado en la zona de comentarios. Te dejo con otro enlace que te puede resultar interesante: Sopa cremosa de tomate y cebolla


Comparte esta receta


1 pensamiento sobre “Cómo cocinar la quinoa”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad