¡Qué decir de los sofritos! Es difícil explicar con palabras lo que supone un sofrito, porque para mí es más un olor que algo tangible. El llegar a casa cuando eras pequeña y disfrutar de ese aroma, antesala de deliciosas recetas, era algo indescriptible. Representan todo el valor de la comida hecha con cariño y tiempo, y toda la sabiduría culinaria de nuestras madres y abuelas. Por eso hay vamos a ver cómo hacer un buen sofrito.
Los sofritos o refritos son la base de gran parte de la gastronomía mundial. Sí, has leído bien. Aunque la dieta mediterránea esté considerada una de las más beneficiosas y deliciosas del globo terráqueo, los sofritos no son patrimonio de España. Hay multitud de países del mundo donde se prepara una base vegetal antes de hacer una comida. Se hacen en Italia, Argentina, Ecuador, Francia, Colombia. No supone un plato por sí misma, pero va a aportar mucho sabor a recetas de salsas, potajes, arroces, etc. El elemento común en todos los lugares es el corte en pequeñas porciones de verduras y hortalizas que se fríen en un material graso (en España tenemos nuestro oro líquido, el aceite de oliva). Partiendo de aquí, en cada país se utilizan unos ingredientes para conseguir un buen sofrito.

Una vez dicho esto vamos a ver cómo hacer un sofrito propio de nuestro país para saborizar nuestros mejores platos.
Vamos a necesitar:
- Aceite de oliva virgen extra, a poder ser. Es el que más sabor y propiedades va a dar a nuestra receta. Si no tienes, usa el que tengas en casa. La cantidad dependerá del tamaño del refrito que vayas a hacer, a más comensales, más sofrito y por tanto, más aceite. Yo para una comida para 2 personas uso 3 cucharadas.
- Verduras. El sofrito que hemos preparado toda la vida en casa lleva: ajo, cebolla, pimiento verde o rojo y tomate rallado. La cantidad, como con el aceite, dependerá del número de comensales. Para una comida de 2 personas sería: 2 ajos, un pimiento verde o un trozo de rojo, media cebolla y un tomate rallado. Esto no quiere decir que no puedas usar más vegetales. En la foto principal de este post verás un sofrito con mucha variedad, lleva incluso unas alcachofas. Lo hice para un arroz y sabía que se pondrían tiernas durante la cocción del mismo. Simplemente hay que usar el sentido común en cuanto a la dureza de cada ingrediente y aplicar la regla del aprovechamiento para esas verduras con las que no sabes qué hacer.
- Especias o hierbas aromáticas al gusto.
Cómo hacer el sofrito:
- Poner el aceite a calentar en una olla o sartén a fuego suave.
- Laminar los ajos y sofreír durante un minuto aproximadamente, debemos evitar a toda costa que se quemen porque amargará nuestro plato.
- Añadir el resto de las verduras que hayamos elegido bien troceadas. Primero sudarán y si las dejamos más tiempo comenzarán a liberar sus azúcares naturales y a colorearse. Si llegas a este punto, debes añadir ya el tomate o la verdura se secará demasiado. Si no vas a usar tomate, debes añadir el líquido que vayas a usar en tu receta.
- Por último, se añade el tomate rallado que es el vegetal que contiene más agua. Si lo hacemos antes, en lugar de sofrito tendremos una especie de hervido de verduras. En este punto suelo añadir alguna hierba aromática que me apetezca y lo dejo unos 5 minutos a fuego medio removiendolo de vez en cuando con la cuchara de madera.
- Usar nuestro sofrito como base de la receta que vayamos a preparar.
Notas
Como siempre te digo todo dependerá del gusto de cada persona. Tengo una amiga que no aguanta el pimiento y nunca le pone, pues todos contentos. A mí me gusta ponerle mucho tomate y así lo hago. Mi madre no suele usar hierbas aromáticas… Cada maestrillo tiene su librillo.
Y recuerda que si no te gusta encontrar trocitos en las comidas, siempre puedes optar por pasar por la túrmix tu sofrito. Yo a veces lo hago porque queda muy sabroso también.
Espero que este post te haya resultado de utilidad y que hagas muchos sofritos a partir de ahora. Te dejo un enlace para darte más ideas de recetas donde la verdura tiene mucha importancia: Bacalao con tomate recetas
3 pensamientos sobre “Cómo hacer un sofrito”