Que maravilla de platos tenemos en nuestra gastronomía. Muchas veces son las recetas más sencillas y humildes las que más gustan, llegando a convertirse en representativas de un pueblo. Y es que no hay nada como aprender a preparar de un modo sublime aquello que nos da la tierra y en este caso uno de los alimentos considerados como «pobres», las maravillosas patatas…
Las recetas con papas arrugadas se reducen básicamente a cocer las patatas y acompañarlas con algunos de los famosos mojos que se hacen en Las Islas Canarias, sin embargo, es de los platos más sobrosos que vas a probar en tu vida. Yo suelo hacerlas con mojo picón rojo, aunque el verde también me encanta. Es una receta que parece muy fácil de hacer, pero hay que tener en cuenta algunos detalles para que te queden de lujo.
En primer lugar. lo ideal es conseguir las auténticas “Papas Antiguas de Canarias”, una de las pocas patatas con denominación de origen en España, que por cultivarse en tierras volcánicas poseen un sabor único, más cerca de los cereales o los frutos secos, que de un tubérculo. En su defecto, podemos usar patata de guarnición pequeñita aunque lo ideal es conseguir la auténtica papa canaria.
Otro punto muy importante para acercarnos a la receta auténtica de las papas arrugadas, es conseguir sal marina sin refinar. En su origen, este plato con herencia guanche y latinoamericana se cocinaba con agua del mar, por la escasez de agua dulce en las islas. Hoy en día, se sigue conservando la costumbre de cocerlas con mucha sal, y esto hace que la piel de la patata se arrugue de un modo tan característico. Es crucial que la sal sea de gran calidad, dada la importancia que tiene en la elaboración de este plato.
Vamos a reunir los ingredientes para nuestras papas arrugadas como entrante para una 5 o 6 personas
- 1 kilo de papas de canarias o patata para guarnición en su defecto
- 250 grs de sal sin refinar o sal marina
- 3 litros de agua
Modo de preparación:
- Lavar muy bien las patatas, ya que al servirse con piel, esta debe estar muy limpia.
- En una olla grande ponemos las patatas y añadimos el agua. Poner a calentar e incorporar también la sal.
- Dejar que el agua llegue a hervir e inmediatamente bajar a fuego medio y dejar cocer por unos 20 minutos.
- Transcurrido este tiempo, pinchar con un tenedor una de las patatas y comprobar si ya están listas. Si es así, retirar el agua de la olla.
- Dejar las patatas si agua un par de minutos más al fuego con los restos de la sal. Esto hará que queden con la piel blanquecina y arrugada.
Como te he contado al principio de esta publicación, las recetas de papas arrugadas se suelen acompañar de mojo canario de diferentes tipos, aquí te dejo el enlace a mi receta de mojo picón rojo: Cómo hacer el mojo picón para chuparse los dedos. A veces hago más de una salsa para acompañar. Me gusta mucho poner otro cuenco de salsa a la pimienta, así voy combinando ambos sabores y disfrutando el doble.