Lo bueno de hacer un cocido o puchero (así llamamos en España a los guisos con legumbres, carnes y verduras que solemos preparar cuando llega el frío) es que normalmente te va a permitir comer más de un día con un solo esfuerzo. Una vez hechos y con un poco de imaginación, se pueden preparar montones de recetas con las sobras de estos platos de invierno. Un ejemplo son estos tacos de carne asada con vinagreta andaluza.
Nuestras abuelas eran expertas en croquetas y otros manjares con los que conseguían aprovechar las sobras de estos guisos. Es todo un arte preparar diferentes platos a partir de un plato principal. Requiere de un buen grado de imaginación.
Soy una fan incondicional de estas recetas ancestrales, pero me gusta mucho la comida mexicana y porque no variar un poco y hacer otros platos a partir de estas suculentas sobras. En la cocina, como en casi todo, en la variedad está el gusto.
Por eso hoy vamos a hacer estos tacos mexicanos de carne con vinagreta de limón, cítrico conocido por sus maravillosas propiedades, y hojas de menta o hierbabuena. Te aseguro que van a causar sensación en el paladar de más de uno.
Creo que es una receta 10 por su sabor, sencillez y bajo coste. Vamos allá.
Ingredientes para 4 personas:
- 400 grs de carne de cocido, puchero u otro guiso. Puede ser de cualquier clase. Yo he usado ternera.
- Tortillas de trigo estilo mexicano
- Una cebolla morada
- Pimiento amarillo o rojo
- 1 aguacate maduro
- Un tarro de salsa roja mexicana picante o normal, si no aguantas el pique.
Para la vinagreta:
- 200 ml de aceite de oliva suave
- 75 ml de zumo de limón
- Hierbabuena fresca
- Sal fina
Preparación:
- Machacar 3 ó 4 hojas de menta en el mortero y mezclar con el aceite, el limón y la sal. Dejar macerar mientras preparamos los demás ingredientes del taco.
- Desmenuzar la carne. Reservar.
- Cortar la cebolla y el pimiento en cuadrados pequeñitos. Reservar.
- Hacer una pasta con el aguacate ayudándote con un tenedor.
Ahora, a montar el taco…
- Colocar una tortilla de trigo en un plato plano.
- Poner un poco de cebolla y de pimiento en el centro de la tortilla de trigo.
- Añadir un poco de la carne desmenuzada.
- Poner una cucharada de pasta de aguacate y otra de salsa mexicana.
- Rociar con un par de cucharadas de la vinagreta de limón y hierbabuena.
- Enrollar el taco e hincar el diente sin miedo a que se nos desparrame.
Notas y sugerencias
Como has podido ver, esta receta pertenece a la categoría de lo que se conoce como cocina de aprovechamiento.
Hoy día vuelve a estar muy de moda, ya que la economía de muchos hogares se ha resentido con la pandemia y a causa de esto valoramos mucho más cada alimento que tenemos en nuestro frigorífico. Reciclar es un término que debemos usar también en la cocina.
Para sacar el máximo provecho a esta filosofía gastronómica del reciclaje hay que anticiparse echando un poquito más de ingredientes a la olla. Así ya tienes parte de una nueva receta hecha. Esto supone también un ahorro energético nada desdeñable.
Otro plus es que estos tacos mexicanos de carne apenas llevan elaboración, ya que la mayoría de sus ingredientes son crudos y la carne ya está cocinada. Esto hace que su contenido calórico sea menor, y sin embargo, son supersabrosos porque la vinagreta le aporta todo el sabor y el aroma que necesitan.
Una buena idea es preparar distintas vinagretas para los tacos y también distintos ingredientes: Cebolla crunchy, atún al natural, lombarda finamente picada… De este modo, cada comensal podrá ir mezclando a su antojo y experimentar maridajes infinitos en sus tacos. Déjame decirte que los tacos, al igual que las pizzas, son platos muy libres y los únicos límites lo pones tú y tus ganas de innovar.
Anímate a preparar estos sencillos tacos de carne asada y asómate también a ver estas otras recetas con carne:
Albóndigas con salsa de almendras
Cous cous de pollo y verduras fácil